
02 Nov ¿Qué software de almacén necesito?
Muchos de nosotros no nos sentimos cómodos cuando comenzamos a hablar sobre qué software necesitamos para nuestro almacén. Los diferentes tipos y enfoques de proveedores, los diferentes nombres de productos y las soluciones que parecen superponerse entre sí complican el asunto al profano en materia.
Probablemente el primer paso es entender qué ERP tenemos y qué opciones nos puede proporcionar. Muchos ERP tienen funciones logísticas o módulos de almacén. Que la mejor opción sea utilizar la solución del ERP, o una solución ofrecida por una empresa de software, un proveedor de sistemas logísticos automatizados o una combinación de ellos, es un problema muy complicado que no podemos pretender resolver o brindar asesoramiento en un Blog. Hay muchas implicaciones y limitaciones que una empresa debe analizar y reflexionar antes de tomar una decisión que afectará no solo al almacén y la logística o incluso al departamento de IT. Puede tener implicaciones en la forma en que opera la empresa.
De todos modos, tendremos proveedores que nos hablarán sobre WMS, WES, WCS, DOM, LMS, YMS e incluso TMS. Es difícil entender entre tantos acrónimos qué significan, para qué sirven y cuál es el indicado para su empresa. Me considero un lego en materia, y me gustaría que me corrijan si escribo aquí algo que no es correcto – la mejor manera de aprender es tener feedback, pero voy a tratar de describir qué significa cada uno de estos acrónimos. De esta manera, es posible que esté un poco más cerca de comprender de qué se hablará la próxima vez que tenga un proveedor o un colaborador tratando de explicarle por qué necesita un WxS en lugar de un WyS.
WMS o SGA (Warehouse Management System – Sistema de Gestión de Almacenes)
WMS son soluciones software que son utilizadas para la gestión de almacenes y centros de distribución. La definición formal de WMS, de acuerdo con la directriz 3601 de VDI, publicada en 2015, es:
«la gestión, el control y la optimización del almacenamiento y la distribución mediante un sistema de software (incluido el almacenamiento y la gestión del almacenamiento, así como la gestión y administración del equipo), con métodos y medios extensivos para verificar las condiciones del sistema y con una selección de estrategias operativas y de optimización. La tarea de un sistema de gestión de almacenes (WMS) es administrar y optimizar los sistemas internos de almacenamiento y transporte «.
Generalmente, un WMS debe tener estas características básicas:
Funcionalidades esenciales:
- Estructura del almacén
- La gestión del inventario
- Datos maestros de SKU
Recepción:
- Recepción de mercancías
- Devolución de pedidos
- Desconsolidación
- Cuarentena
- Control de calidad
- Almacenaje
Procesos internos:
- Reubicación
- Reposición
- Reserva
- Gestión del nivel de inventario.
Preparación y Expediciones:
- Gestión de pedidos
- Picking
- Consolidación
- Embalaje
- Expedición
Hoy en día, es esencial prestar atención a varias características:
- Capacidad para gestionar diferentes almacenes en diferentes ubicaciones para poder controlar todo el flujo de material y cumplir con los pedidos de la manera más eficiente.
- Gestión de áreas manuales y automatizadas del almacén.
- Cross-docking, muy útil en algunas situaciones.
- Informes de paneles (dashboards) con KPI configurables para analizar dónde es posible mejorar.
- Procesamiento de pedidos Wave y Waveless.
Algunos de los sistemas de software explicados a continuación pueden ser parte de un WMS moderno.
WCS (Warehouse Control System – Sistema de control de almacén)
WCS es un sistema de software utilizado para organizar el flujo de actividad dentro de un almacén o centro de distribución. Coordina los sistemas de manutención como almacenes con transelevadores, estanterías, carruseles, almacenes verticales, sistemas de transporte y sorters. El sistema establece varios destinos lógicos o puntos de decisión, y cada vez que una unidad de carga llega a dicho punto, el WCS determina la ruta más eficiente y dirige los controles de los sistemas en modo de lograr el resultado deseado evitando cuellos de botella en el sistema. WCS se utiliza en instalaciones con sistemas logísticos automatizados, y se integra con un WMS de nivel superior.
WES (Warehouse Execution System – Sistema de ejecución de almacenes)
Los proveedores de WCS han ido ampliando sus paquetes informáticos y ahora los proponen al mercado como WES. Están ofreciendo nuevas características de alto nivel como procesamiento de pedidos waveless, inteligencia de operaciones en tiempo real, lógica empresarial configurable y establecimiento de reglas, segmentación de áreas de procesamiento funcional y análisis más avanzados.
Gran parte de la atención que últimamente está recibiendo WES está relacionada con la necesidad de un software mejor y más completo, capaz de lidiar con las complejidades del cumplimiento de las necesidades del omnicanal. WES está incorporando algunas funciones generalmente cubiertas por WMS como preparación de pedidos, gestión de waves o empaquetado. Estas funciones permiten que WES proporcione la mayor parte de la ejecución del almacén por sí solo o que trabaje junto con un WMS que pueda manejar funciones de nivel superior.
LMS (Labor Management System – Sistema de Gestión Laboral)
El software LMS registra los datos de actividad de los empleados e informa sobre los niveles de productividad individuales y generales. Las funciones de LMS son monitoreo, medición, creación de informes y planificación de actividades laborales en el almacén. LMS nos permite revisar un solo operador o una actividad, lo que se necesita para realizar las actividades programadas, y crea medidas estándar útiles para la planificación futura y la valoración de desempeños individuales. LMS registra datos históricos y presenta análisis prescriptivos para mejorar los procesos.
DOMs (Distributed Order Management System – Sistema de gestión de pedidos distribuidos)
Un DOMs permite tener una visión completa de todos los pedidos de un cliente en todos los canales del vendedor. Con esta información, es posible tomar una decisión óptima sobre cómo servir un pedido en función de un conjunto de parámetros logísticos. El sistema tiene una visión completa del inventario total y decide cómo y desde dónde servir el pedido del cliente.
YMS (Yard Management System – Sistema de gestión de patio)
YMS es una solución diseñada para planificar, seguir, localizar y supervisar el movimiento de camiones y remolques entrantes, en el patio del almacén o centro de distribución. También controla el plan y estado de los camiones en salida. YMS proporciona información en tiempo real y nos permite planificar el trabajo entrante, incluyendo el personal, que permite una planificación más eficiente. Los datos también ayudan a tomar decisiones estratégicas para la preparación de pedidos y la asignación de los DOMs
TMS (Transportation Management System – Sistema de gestión de transporte)
Según Oracle, un TMS es «una plataforma logística que utiliza tecnología para ayudar a las empresas a planificar, ejecutar y optimizar el movimiento físico de los materiales, tanto entrantes como salientes, y asegurándose de que el envío cumpla con los requisitos, la documentación adecuada está disponible. Un TMS proporciona visibilidad en las operaciones de transporte diarias, información de cumplimiento comercial y documentación, y garantizar la entrega oportuna de carga y mercancías. Los sistemas de gestión de transporte TMS también agilizan el proceso de envío y hacen que sea más fácil para las empresas administrar y optimizar sus operaciones de transporte, ya sea son por tierra, aire o mar «.
TMS ayuda a planificar, seleccionando el método de envío óptimo y el transportista más conveniente, según los costos, la distancia y la disponibilidad. Desde el punto de vista operativo, prepara la documentación y proporciona el seguimiento de la carga.